Los tipos de materiales dentales más utilizados son:
- Cementos:
-Óxido de Zinc: se ajusta fácilmente a la zona de trabajo y enducere al contacto con la saliva.
-Policarboxilato: se adhiere al esmalte y la dentina.
- Materiales de Impresión:
Los más utilizados actualmente son alginato de sodio, poliéter y silicona.
- Materiales de restauración:
Materiales de restauración directa: están diseñados para ser biológicamente compatibles, pues son aquellos que se colocan sobre o al interior de una pieza dental de tal manera que no afecten la salud del paciente o la misma pieza dental. Éstos son:
Amalgama: material utilizado para obturar cavidades compuesto entre 43% y 54% de mercurio, y una aleación de plata, estaño, zinc y cobre. Las amalgamas no se adhieren por sí solas a la superficie del diente, sino que requieren la ayuda de cemento o el uso de alguna otra técnica para su adhesión.
Resina Compuesta: material utilizado para obturar cavidades compuesto de resina cristal y resina plástica pulverizadas. Actualmente es preferida por encima de las amalgamas porque asemeja la apariencia real del diente lo que permite conservar la estética, pero su costo suele ser más elevado que el de una amalgama.
Cemento de Ionómero de Vidrio: son una mezcla de vidrio y un ácido orgánico, que en un principio se utilizó para reemplazar o reparar distintos tejidos óseos del cuerpo, y que hoy en día se usa en la odontología de la misma manera que las resinas compuestas, aunque sus propiedades estéticas no igualan a las de éstas últimas.
RMGIC: combinación de ionómero de vidrio y resina compuesta que endurece al entrar en contacto con la luz.
Materiales de restauración indirecta: Estos materiales son utilizados por el técnico dental para fabricar restauraciones de acuerdo a lo prescrito por un odontólogo, que posteriormente ubicará la restauración en el o los dientes del paciente.
Porcelana (cerámica): se utiliza para obturar cavidades, pero puede desgastar en los dientes contrarios; a demás sus propiedades la hacen quebradiza, por lo cual no es recomendable para los dientes posteriores.
Resina Compuesta: son utilizadas también como material para la construcción de este tipo de restauraciones.
Resina-Cerámica: compuesta por nanopartículas de cerámica unidas a una matriz de resina, es menos propensa a quebrarse que las porcelanas e incluso más resistente que las restauraciones indirectas de resina compuesta.
Oro: son de una excelente durabilidad por su poco desgaste, y a su vez causan muy poco desgaste a los dientes contrarios; pero al ser conductoras de calor como frío, pueden llegar a ser irritantes para el paciente. En los últimos años han disminuido su popularidad pues sus propiedades estéticas con mínimas comparadas con las de una resina compuesta o una restauración en porcelana.
En este blog trataremos más a fondo éstos materiales y sus propiedades, con el fin de determinar cuáles son más o menos apropiados para el tratamiento de nuestros pacientes, de acuerdo a sus necesidades.
FUENTE:
- "Dental Materials Fact Sheet", Dental Board of California, Mayo del 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario